Memoria Externa, exposición colectiva
9 Mayo – 15 Junio, 2024
HYPER HOUSE se complace en presentar la exposición exposición colectiva 'Memoria Externa' comisariada por Ana Drucker, con obras de Food of War & Chérine Yazbeck, Rayane Jemaa, Sara Sadik, Tabita Rezaire, Vica Pacheco y Young-Hae Chang Heavy Industries. Esta exposición forma parte del programa de MMMAD Festival 2024.
La capacidad de recordar desempeña un rol crucial en la formación de la identidad individual, cultural y social. La transmisión de historias, tradiciones y eventos nos permiten conectar a nivel colectivo a lo largo del tiempo, creando un sentido de pertenencia y unión y consolidando la persistencia de una comunidad. Estos recuerdos colectivos influyen en la construcción de narrativas e identidades culturales, definiendo cómo funciona una sociedad, como la percibimos y cómo esta se percibe a sí misma.
Si bien, la memoria no es un archivo estático, sino un proceso dinámico y maleable. Nuestra identidad cambia constantemente a medida que vivimos nuevas experiencias, procesamos y reinterpretamos nuestro pasado. Esta plasticidad se intensifica con la influencia de la tecnología.
El uso excesivo de pantallas y la generación y compartición masiva de datos personales han transformado nuestra conexión con la memoria y la forma en la que recordamos y nos identificamos, la tecnología altera y transforma nuestra capacidad para filtrar, priorizar y retener información. En este contexto, la memoria deja de ser solo un archivo de experiencias, sino también una manifestación externa y digital de nuestra identidad.
Además, la generación y compartición desmedida de datos personales plantea interrogantes sobre la autonomía de nuestra identidad. ¿En qué medida la tecnología transforma la autenticidad de nuestras experiencias? ¿Cómo afecta esto a nuestra identidad? ¿Cuál es el papel de la privacidad en la preservación de nuestros recuerdos? ¿De qué manera el consumo y compartición excesiva de información está impactando la formación de la memoria colectiva?
La exposición alberga el trabajo de 6 artistas que trabajan a través de distintos medios como el video, el performance, la imagen CGI y que reflexiona sobre la importancia política, cultural y social de la memoria en un mundo manejado por la tecnología y su papel en la construcción de la identidad.

Sara Sadik, Khtobtogone

Vica Pacheco, Animacy

YOUNG-HAE CHANG HEAVY INDUSTRIES PRESENTS, Cunnilingus en Corea del Norte

Tabita Rezaire, Sorry For Real
FECHAS
9 Mayo – 15 Junio, 2024
INAUGURACIÓN
9 Mayo, 19-22h
COMISARIADO
Ana Drucker
ARTISTAS
FOOD OF WAR, Rayane Jemaa, Sara Sadik, Tabita Rezaire, Vica Pacheco, Young-Hae Chang Heavy Industries
GRACIAS AL APOYO DEL
Ministerio de Cultura
FOTO Y VIDEO
Santa Monica Films